Este adobo típico criollo está compuesto de: ajo, orégano, sal, hojilla de pimentón y nuez moscada.
Es un condimento perfecto para adobos, salsas y barbacoas.
La canela de Ceylan se obtiene moliendo parte de la corteza de un árbol que crece en regiones tropicales, siendo Sri Lanka el país por excelencia en cuanto a producción y calidad de esta canela.
La canela de Ceylan se puede utilizar para la elaboración de postres y dulces como arroz con leche, leche merengada, compotas, bizcochos, galletas...
También es frecuente tomarla en infusión, de sabor suave, dulce y delicado la canela de Ceylan ayuda a controlar dolores de cabeza, regula los niveles de glucosa y tiene propiedades digestivas.
Origen: Sri Lanka
La canela de Ceylan se obtiene moliendo parte de la corteza de un árbol que crece en regiones tropicales, siendo Sri Lanka el país por excelencia en cuanto a producción y calidad de esta canela.
Este adobo típico criollo está compuesto de: ajo, orégano, sal, hojilla de pimentón y nuez moscada.
Es un condimento perfecto para adobos, salsas y barbacoas.
La pimienta negra debe su color característico a que se recoje antes de su maduración, y se dejan fermentar, para luego secarlas al sol. Durante este proceso se endurece la piel del grano, lo que le otorga ese color tostado oscuro.
La pimienta negra en grano, es la especie gastronómica de mayor consumo en las cocinas de todo el mundo. Se puede considerar la reina de la especias, dado que su sabor picante y su exótico aroma, combinan bien con casi todas las preparaciones.
El ajo en polvo se obtiene de la molienda de ajos maduros, frescos y de primera calidad. Mantiene lo mismos beneficios del ajo entero, buen aliado contra el colesterol y fortalecedor del sistema inmune.
El ajo en polvo es ideal para dar sabor a cualquier plato. Sirve para aderezar salsas de carne o pescado, verduras, arroces, pastas, sofritos. El ajo en polvo es muy práctico ya que al poder espolvorearlo reparte más uniforme el sabor del mismo en el plato.
La pimienta 5 bayas está compuesta de: pimienta negra, pimienta blanca, pimienta verde, pimienta rosa y cilantro.
Este sazonador es idóneo para dar sabor, color y creatividad a tus platos.
Con esta mezcla se realza el sabor de los guisos, cazuelas, cocidos, potajes, salsas, adobos, arroces, carnes o pescados.
El eneldo es una planta herbácea anual de la familia de las umbelíferas. Se presenta en hojas cortadas que proporcionan un sabor dulzón, fresco y anisado.
Las hojas de eneldo son muy versátiles, principalmente se utilizan para marinados, con salmón, escabeche y otros platos de pescado. Aunque también combinan con vinagretas, salsas y ensaladas.
La albahaca se presenta en forma de hoja cortada y con un color verdoso.
En la cocina mediterránea la albahaca es un ingrediente básico por su fuerte aroma, su sabor dulce y refrescante.
Este condimento está compuesto por: Pimienta, clavo, nuez moscada, comino, pimentón, sal y jengibre.
Es una mezcla de especias en polvo que se usa principalmente para la preparación de callos en sus distintas variedades, garbanzos y otros platos de cuchara. Tiene un sabor ligeramente picante.
El pimentón de la Vera agridulce es un producto que se obtiene de la molturación de los frutos secos del pimiento del género Capsicum variedades cerasiforme o longum. Estos pimientos son secados con humo de encina o roble según el método tradicional de la Vera y el procedimiento de molienda es en molino de piedra.
La principal característica del Pimentón de La Vera agridulce, esté con denominación de origen, es que está ahumado, con sabor intenso y es ligeramente picante.
Las hierbas provenzales son hojas cortadas, de color verdoso compuestas por mezcla de tomillo, albahaca, mejorana, romero y orégano.
Estas genuinas y aromáticas hierbas son utilizadas para aderezar guisos de pescado o de carnes, legumbres... dotando a estos platos de un exquisito sabor y aroma.
Esta mezcla de especias está compuesta por: Sal fina, pimentón dulce, cilantro, colorante alimentario, cúrcuma, pimienta negra molida, ajo en polvo y cayena molida.
Mezcla de especias particularmente indicada para elaborar pinchitos de carne al estilo moruno.
Esta mezcla está compuesta por: comino, cilantro, clavo, jengibre, nuez moscada, pimienta, canela y sal.
Para la elaboración de Garam Masala, mezcla muy empleada en la India, los ingredientes deben ser tostados, previamente, lo cual consigue acentuar el olor y el sabor de la mezcla. A continuación, los ingredientes tostados se muelen.
El condimento garam masala es ideal para cocinar ternera, cerdo y cordero, dotándolos de gran sabor y exquisito paladar.
La guindilla es un pimiento rojo picante de pequeño tamaño de la familia de las solanáceas.
Se caracteriza por su color rojo intenso, un sabor muy picante y un ligero toque ahumado.
Es muy utilizado en la cocina española para aportar un toque picante a cualquier plato, como por ejemplo, guisos, gambas al ajillo, arroces... Si retiramos la guindilla después de la cocción del plato se reduce el sabor picante.
Esta mezcla está compuesta por: cilantro, comino, aholva, mostaza, pimienta, cúrcuma, jengibre, hinojo, harina de maíz, canela y sal.
El curry tiene múltiples usos; ya sea como salsa, como estofado, como plato único o como especia, es un buen recurso en la cocina. Aporta mucho sabor y un ligero toque picante
El curry lo podemos utllizar cuando cocinamos arroces, verduras y carnes, desde unas pechugas de pollo hasta una parrillada de verduras.
Esta mezcla de especias de origen marroquí está formada por: cilantro, pimentón, comino, cúrcuma, jengibre, colorante, canela, cebolla y sal.
Especie que no debe faltar para elaborar un buen cous cous, pollo o pinchos a la morunesa y en general cualquier guiso de la cocina marroquí.
Las especias cajún están compuestas por: pimentón, cilantro, anís, cayena, colorante, ajo, tomillo, comino, pimienta negra, orégano harina de maíz y sal.
Esta mezcla originaria del estado de Luisina (EEUU), es una mezcla típica criolla que aporta un toque exquisito, algo picante y peculiar en los platos.
Con ella podemos sazonar pinchos, hamburguesas, pollo, salmón o verduras a la parrilla.
El ajo granulado y el perejil verde en hojas forman la pareja perfecta. Son 2 condimentos que por separado son indispensables en nuestra cocina, pero juntos realzan el sabor de los platos y los hacen más vistosos.
Si se le añade aceite de oliva a esta mezcla se consigue un rico aliño que no puede faltar en las cocinas Sirve de acompañamiento de carnes, pescados a la parrilla, almejas a la marinera o plancha, champiñones al ajillo...