El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae, cuyas semillas aromáticas se usan como especia.
Tiene un característico sabor amargo y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
Esta especia consiste en pequeñas vainas en cuyo interior albergan semillas intensamente aromáticas que aportan un potente y cálido sabor con notas cítricas y dulces a las recetas en las que se usan.
Debido a su potente aroma hay que utilizarlo en pequeñas cantidades para evitar enmascarar el resto de sabores de la receta.
Se puede utilizar en platos de cocina como currys, arroces, encurtidos o guisos. En repostería para bollos y galletas junto con otras especias como jengibre o canela. O como botánico para añadir a cócteles o ginebras.
Origen: Guatemala
Esta especia consiste en pequeñas vainas en cuyo interior albergan semillas intensamente aromáticas que aportan un potente y cálido sabor con notas cítricas y dulces a las recetas en las que se usan.
Debido a su potente aroma hay que utilizarlo en pequeñas cantidades para evitar enmascarar el resto de sabores de la receta.
El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae, cuyas semillas aromáticas se usan como especia.
Tiene un característico sabor amargo y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
La salvia es una hierba perenne de la familia de la lamiáceas. Su sabor es algo picante, astringente y muy pronunciado, por ello en cocina, se recomienda utilizar en pequeñas cantidades para no disfrazar el gusto del ingrediente principal.
Este condimento está compuesto por: Pimienta, clavo, nuez moscada, comino, pimentón, sal y jengibre.
Es una mezcla de especias en polvo que se usa principalmente para la preparación de callos en sus distintas variedades, garbanzos y otros platos de cuchara. Tiene un sabor ligeramente picante.
El cardamomo molido, proviene de la molienda de las semillas, muy aromáticas, de vainas llamadas "Elettaria cardamomum".
Esta especia molida se utiliza principalmente en repostería, para hacer panes, galletas o bizcochos. El secreto de los tradicionales donuts es un pequeño toque de cardamomo.
La mostaza negra en grano se presenta en forma redondeada, un tamaño medio y color marrón oscuro.
Su sabor es intenso y picante. Es muy utilizada en la cocina india. La podemos utilizar en platos de verduras, carnes fuertes (pato) caza o vinagretas.
El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae, cuyas semillas aromáticas se usan como especia.
Tiene un característico sabor amargo, y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
Este condimento está compuesto por: cúrcuma, colorante, clavo, pimentón, sal, pimienta blanca y tomillo.
Es una mezcla de especias en polvo indicada para todo tipo de arroces, en especial la paella, también le queda muy bien a los guisos de fideos.
Agregar una cucharada del preparado por kg de arroz en el sofrito. Le dará un buen toque de sabor, color y aroma.
El tomillo es una planta aromática muy utilizada en la cocina mediterránea. Se presenta en hojas de color verde y aroma intenso.
El tomillo realza el sabor de cualquier guiso, plato de caza, carnes, asados, pizzas... Además, soporta largos tiempos de cocción.
También se puede utilizar en infusión. Ayuda a aliviar los dolores de garganta, es digestivo. Tiene propiedades expectorantes, mucolíticas y antisépicas.
El pimentón de la Vera dulce es un producto que se obtiene de la molturación de los frutos secos del pimiento del género Capsicum annuum L. Estos pimientos son secados con humo de encina o roble según el método tradicional de la Vera y el procedimiento de molienda es en molino de piedra.
La principal característica del Pimentón de La Vera dulce, esté con denominación de origen, es que está ahumado es dulce y suave.
La guindilla es un pimiento rojo picante de pequeño tamaño de la familia de las solanáceas.
Se caracteriza por su color rojo intenso, un sabor muy picante y un ligero toque ahumado.
Es muy utilizado en la cocina española para aportar un toque picante a cualquier plato, como por ejemplo, guisos, gambas al ajillo, arroces... Si retiramos la guindilla después de la cocción del plato se reduce el sabor picante.
El cilantro, también llamado coriandro en grano tiene una forma redondeada y color beige.
Su aroma es intenso y dulce y tiene cierto parecido con las pimentas cítricas.
Esta mezcla de especias de origen marroquí está formada por: cilantro, pimentón, comino, cúrcuma, jengibre, colorante, canela, cebolla y sal.
Especie que no debe faltar para elaborar un buen cous cous, pollo o pinchos a la morunesa y en general cualquier guiso de la cocina marroquí.
Este adobo típico criollo está compuesto de: ajo, orégano, sal, hojilla de pimentón y nuez moscada.
Es un condimento perfecto para adobos, salsas y barbacoas.
Esta mezcla está compuesta por: cilantro, comino, aholva, mostaza, cayena, cúrcuma, jengibre, hinojo, harina de maíz, sal y canela
Es una mezcla de especias en polvo que nos sirven para infinidad de platos, pollo al curry, arroces, cocina china, fajitas, verduras a la parrilla, sopas y salsas. Aporta un toque aromático y muy picante.
El clavo es una especia formada por los capullos sin abrir de las flores de un árbol de hoja perenne de la familia del mirto y originario del Este de Indonesia.
Aporta sabores acres, cálidos, refrescantes y picantes a las recetas. Con un sabor muy potente, debe utilizarse en pequeñas cantidades para no enmascarar el sabor principal de la receta.
La canela de Ceylan se obtiene moliendo parte de la corteza de un árbol que crece en regiones tropicales, siendo Sri Lanka el país por excelencia en cuanto a producción y calidad de esta canela.