Este condimento está compuesto por: tomillo, orégano, pimienta, laurel y sal.
Es una mezcla de especias en polvo para la preparación de pollo asado o guisado, aunque también nos serviría para aderezar otras aves de caza.
La cayena molida se obtiene de un pimiento pequeño de color rojo intenso y muy picante. Debido a su poder picante, esta cayena es un gran potenciador de sabor, aunque debe añadirse en pequeñas cantidades
La cayena molida le dará un toque muy picante a cualquier plato que lo precise.
Origen: China
La cayena molida se obtiene de un pimiento pequeño de color rojo intenso y muy picante. Debido a su poder picante, esta cayena es un gran potenciador de sabor, aunque debe añadirse en pequeñas cantidades
La cayena molida le dará un toque muy picante a cualquier plato que lo precise.
Este condimento está compuesto por: tomillo, orégano, pimienta, laurel y sal.
Es una mezcla de especias en polvo para la preparación de pollo asado o guisado, aunque también nos serviría para aderezar otras aves de caza.
Las especias cajún están compuestas por: pimentón, cilantro, anís, cayena, colorante, ajo, tomillo, comino, pimienta negra, orégano harina de maíz y sal.
Esta mezcla originaria del estado de Luisina (EEUU), es una mezcla típica criolla que aporta un toque exquisito, algo picante y peculiar en los platos.
Con ella podemos sazonar pinchos, hamburguesas, pollo, salmón o verduras a la parrilla.
Las hierbas provenzales son hojas cortadas, de color verdoso compuestas por mezcla de tomillo, albahaca, mejorana, romero y orégano.
Estas genuinas y aromáticas hierbas son utilizadas para aderezar guisos de pescado o de carnes, legumbres... dotando a estos platos de un exquisito sabor y aroma.
Este adobo típico criollo está compuesto de: ajo, orégano, sal, hojilla de pimentón y nuez moscada.
Es un condimento perfecto para adobos, salsas y barbacoas.
La ñora es un pimiento de pequeño tamaño y color rojizo, de la variedad bola secado al sol. De sabor característico, ligeramente dulce y con un aroma intenso.
Los pimientos ñoras son muy adecuados para sofritos, paellas, arroz a banda, salsa romesco, guisos, potajes y asados. Los pimientos ñoras consiguen dar a todos sus platos un toque magistral en sabor y aroma, por ello es muy usado en la cocina mediterránea.
El ají dulce argentino se obtiene de frutos maduros y desecados de una variedad de pimiento no carnoso de color rojo intenso y muy aromático. Se presenta en trocitos de 5-5 mm.
Es muy utilizado en Sudamérica en guisos de carnes, chimichurri, empanadas, arepas y otros platos tradicionales.
La albahaca se presenta en forma de hoja cortada y con un color verdoso.
En la cocina mediterránea la albahaca es un ingrediente básico por su fuerte aroma, su sabor dulce y refrescante.
Esta mezcla está compuesta por: cilantro, comino, aholva, mostaza, pimienta, cúrcuma, jengibre, hinojo, harina de maíz, canela y sal.
El curry tiene múltiples usos; ya sea como salsa, como estofado, como plato único o como especia, es un buen recurso en la cocina. Aporta mucho sabor y un ligero toque picante
El curry lo podemos utllizar cuando cocinamos arroces, verduras y carnes, desde unas pechugas de pollo hasta una parrillada de verduras.
El preparado Tikka Masala está compuesto de: Garam masala (cilantro, pimienta, canela, comino, laurel y sal) cúrcuma, cayena y jengibre.
Esta especia muy utilizada en la cocina hindú es perfecta para marinar pollo. También se pueden especiar otro tipo de carnes o verduras.
Esta especia consiste en pequeñas vainas en cuyo interior albergan semillas intensamente aromáticas que aportan un potente y cálido sabor con notas cítricas y dulces a las recetas en las que se usan.
Debido a su potente aroma hay que utilizarlo en pequeñas cantidades para evitar enmascarar el resto de sabores de la receta.
Esta mezcla de especias molidas está compuesta por comino y anís.
Con ella puedes especiar morcilla dulce y también otro tipo de postres como el calleiro. El calleiro es un tipo de pudin de pan aromatizado con algunas especias y pasas o manzanas que normalmente se elaboraba para dar salida a restos de pan duro.
Esta mezcla de especias está compuesta por: Sal fina, pimentón dulce, cilantro, colorante alimentario, cúrcuma, pimienta negra molida, ajo en polvo y cayena molida.
Mezcla de especias particularmente indicada para elaborar pinchitos de carne al estilo moruno.
El cardamomo molido, proviene de la molienda de las semillas, muy aromáticas, de vainas llamadas "Elettaria cardamomum".
Esta especia molida se utiliza principalmente en repostería, para hacer panes, galletas o bizcochos. El secreto de los tradicionales donuts es un pequeño toque de cardamomo.
El pimentón de la Vera picante es un producto que se obtiene de la molturación de los frutos secos del pimiento del género Capsicum variedades cerasiforme o longum. Estos pimientos son secados con humo de encina o roble según el método tradicional de la Vera y el procedimiento de molienda es en molino de piedra.
La principal característica del Pimentón de La Vera picante, esté con denominación de origen, es que está ahumado, con sabor intenso y pronunciado picor al paladar.
El jengibre (Zingiber officinale) es una planta cuyo tallo subterráneo es un rizoma-horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante.
El jengibre triturado en pequeños trozos se suele utilizar para elaborar té de jengibre. Para realizar infusión de jengibre basta con añadir una cucharada pequeña de jengibre en agua hirviendo y dejarlo durante 5-10 minutos.
El tomillo es una planta aromática muy utilizada en la cocina mediterránea. Se presenta en hojas de color verde y aroma intenso.
El tomillo realza el sabor de cualquier guiso, plato de caza, carnes, asados, pizzas... Además, soporta largos tiempos de cocción.
También se puede utilizar en infusión. Ayuda a aliviar los dolores de garganta, es digestivo. Tiene propiedades expectorantes, mucolíticas y antisépicas.