La pimienta negra molida, es la especie gastronómica de mayor consumo en las cocinas de todo el mundo, aromatizando las preparaciones más variopintas de comidas o bebidas de cualquier cultura.
Presenta un sabor fuerte y picante.
La ñora es un pimiento de pequeño tamaño y color rojizo, de la variedad bola secado al sol. De sabor característico, ligeramente dulce y con un aroma intenso.
Los pimientos ñoras son muy adecuados para sofritos, paellas, arroz a banda, salsa romesco, guisos, potajes y asados. Los pimientos ñoras consiguen dar a todos sus platos un toque magistral en sabor y aroma, por ello es muy usado en la cocina mediterránea.
Origen: España
La ñora es un pimiento de pequeño tamaño y color rojizo, de la variedad bola secado al sol. De sabor característico, ligeramente dulce y con un aroma intenso.
Los pimientos ñoras son muy adecuados para sofritos, paellas, arroz a banda, salsa romesco, guisos, potajes y asados. Los pimientos ñoras consiguen dar a todos sus platos un toque magistral en sabor y aroma, por ello es muy usado en la cocina mediterránea.
La pimienta negra molida, es la especie gastronómica de mayor consumo en las cocinas de todo el mundo, aromatizando las preparaciones más variopintas de comidas o bebidas de cualquier cultura.
Presenta un sabor fuerte y picante.
La cayena "ojo de pájaro" es una variedad de pimiento pequeño de color rojo intenso y muy picante. Debido a su poder picante, esta cayena es un gran potenciador de sabor, aunque debe añadirse en pequeñas cantidades
Los platos con cayena más típicos son las gambas o bacalao al pil-pil, caracoles, salsa brava, gambas o angulas al ajillo. Aunque también se puede utilizar en cualquier estofado, sopa o platos de caza.
La mostaza amarilla en grano de la familia de las crucíferas que se presenta con una forma redondeada, un tamaño medio y un color amarillento.
Es un ingrediente básico para encurtidos de vinagre y salmuera, tales como pepinillos, champiñones, cebollitas, etc.
También se puede utilizar para hacer salsas salsas frías o calientes para acompañar alimentos como fiambres, embutidos, guisos de carne, pescados, mariscos, huevos, etc.
La cebolla en escamas tiene un aroma y sabor delicioso, incluso se puede comer en pedazos como si fuera un snack. Debería ser un básico en tu despensa, con ella siempre ahorras tiempo, abrir el tarro y listo para usar.
La cebolla escamas es cebolla deshidratada ideal como base para la elaboración de diferentes tipos de salsas que contengan gran cantidad de líquido, así dará tiempo a que se vuelva a hidratar. También se puede agregar directamente a estofados y guisos.
El clavo es una especia formada por los capullos sin abrir de las flores de un árbol de hoja perenne de la familia del mirto y originario del Este de Indonesia.
Aporta sabores acres, cálidos, refrescantes y picantes a las recetas. Con un sabor muy potente, debe utilizarse en pequeñas cantidades para no enmascarar el sabor principal de la receta.
Esta mezcla está compuesta por: cilantro, comino, aholva, mostaza, cayena, cúrcuma, jengibre, hinojo, harina de maíz, sal y canela
Es una mezcla de especias en polvo que nos sirven para infinidad de platos, pollo al curry, arroces, cocina china, fajitas, verduras a la parrilla, sopas y salsas. Aporta un toque aromático y muy picante.
El jengibre molido se consigue de moler una raíz (Zinziber officinale), previamente lavada, descortezada, y desecada.
El jengibre en polvo es mucho más concentrado que la raíz. Se recomienda utilizar una cantidad menor que con la raíz de jengibre, ya que su olor y gusto son más fuertes.
La salvia es una hierba perenne de la familia de la lamiáceas. Su sabor es algo picante, astringente y muy pronunciado, por ello en cocina, se recomienda utilizar en pequeñas cantidades para no disfrazar el gusto del ingrediente principal.
La sopa Juliana está compuesta de las siguientes verduras deshidratadas: Zanahoria, cebolla, puerro, chirivía, perejil, apio y col blanca.
Para deshidratar la verdura se somete a un procesado de selección, lavado, pelado, cortado y deshidratado mediante estufa de vacío a 70ºC durante 6 horas. Todo ello de manera natural sin utilizar químicos, aditivos, conservantes ni colorantes.
El ajo granulado y el perejil verde en hojas forman la pareja perfecta. Son 2 condimentos que por separado son indispensables en nuestra cocina, pero juntos realzan el sabor de los platos y los hacen más vistosos.
Si se le añade aceite de oliva a esta mezcla se consigue un rico aliño que no puede faltar en las cocinas Sirve de acompañamiento de carnes, pescados a la parrilla, almejas a la marinera o plancha, champiñones al ajillo...
La canela cassia proviene de la molienda de la corteza de un árbol llamado "Cinnamomum Cassia". Tiene un color marrón y un aroma a madera típico de la canela. Su sabor es dulce.
Esta canela no es tan aromática como la canela de Ceylan, ofrece un sabor menos delicado y algo más picante.
Esta especia consiste en pequeñas vainas en cuyo interior albergan semillas intensamente aromáticas que aportan un potente y cálido sabor con notas cítricas y dulces a las recetas en las que se usan.
Debido a su potente aroma hay que utilizarlo en pequeñas cantidades para evitar enmascarar el resto de sabores de la receta.
Esta mezcla de setas silvestres y de cultivo está compuesta por Boletus Edulis, Rebozuelo, Trompeta negra, Senderuela y Shitake. La mezcla de todas ellas aporta diferentes aromas y texturas reunidos en un solo producto.
Para preparar esta mezcla de setas hay que ponerlas en agua tibia durante al menos 45 minutos, aclararlas, escurrirlas y listas para cocinar. Utilízalas en tus recetas preferidas, ya que enriquecen y aromatizan el plato.
Esta mezcla está compuesta por: cilantro, comino, aholva, mostaza, pimienta, cúrcuma, jengibre, hinojo, harina de maíz, canela y sal.
El curry tiene múltiples usos; ya sea como salsa, como estofado, como plato único o como especia, es un buen recurso en la cocina. Aporta mucho sabor y un ligero toque picante
El curry lo podemos utllizar cuando cocinamos arroces, verduras y carnes, desde unas pechugas de pollo hasta una parrillada de verduras.
La cayena molida se obtiene de un pimiento pequeño de color rojo intenso y muy picante. Debido a su poder picante, esta cayena es un gran potenciador de sabor, aunque debe añadirse en pequeñas cantidades
La cayena molida le dará un toque muy picante a cualquier plato que lo precise.
Las especias cajún están compuestas por: pimentón, cilantro, anís, cayena, colorante, ajo, tomillo, comino, pimienta negra, orégano harina de maíz y sal.
Esta mezcla originaria del estado de Luisina (EEUU), es una mezcla típica criolla que aporta un toque exquisito, algo picante y peculiar en los platos.
Con ella podemos sazonar pinchos, hamburguesas, pollo, salmón o verduras a la parrilla.