El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae, cuyas semillas aromáticas se usan como especia.
Tiene un característico sabor amargo, y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
Este adobo típico criollo está compuesto de: ajo, orégano, sal, hojilla de pimentón y nuez moscada.
Es un condimento perfecto para adobos, salsas y barbacoas.
Modo de empleo: Para realizar la salsa añadir 300ml de aceite, 150ml de vino blanco,150cl de vinagre de vino por cada 50gr de chimichurri. Remover y listo para condimentar.
Origen: Argentina
Este adobo típico criollo está compuesto de: ajo, orégano, sal, hojilla de pimentón y nuez moscada.
Es un condimento perfecto para adobos, salsas y barbacoas.
El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae, cuyas semillas aromáticas se usan como especia.
Tiene un característico sabor amargo, y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
La trompeta negra, también conocida como trompeta de los muertos o trufa de los pobres, se caracteriza por su color negro y forma de embudo.
Esta seta muy aromática y de sabor profundo la podemos utilizar en multitud de platos, como arroces y pastas, guisos de carne, con aves y caza, o como guarnición junto con otras setas.
Para cocinar estas setas, hidratarlas en agua tibia durante al menos 40 minutos, duplicarán su volumen y estarán listas para cocinar. Podemos reservar esa agua para guisos o risottos.
La cayena "ojo de pájaro" es una variedad de pimiento pequeño de color rojo intenso y muy picante. Debido a su poder picante, esta cayena es un gran potenciador de sabor, aunque debe añadirse en pequeñas cantidades
Los platos con cayena más típicos son las gambas o bacalao al pil-pil, caracoles, salsa brava, gambas o angulas al ajillo. Aunque también se puede utilizar en cualquier estofado, sopa o platos de caza.
Esta mezcla está compuesta por: cilantro, comino, aholva, mostaza, pimienta, cúrcuma, jengibre, hinojo, harina de maíz, canela y sal.
El curry tiene múltiples usos; ya sea como salsa, como estofado, como plato único o como especia, es un buen recurso en la cocina. Aporta mucho sabor y un ligero toque picante
El curry lo podemos utllizar cuando cocinamos arroces, verduras y carnes, desde unas pechugas de pollo hasta una parrillada de verduras.
La guindilla es un pimiento rojo picante de pequeño tamaño de la familia de las solanáceas.
Se caracteriza por su color rojo intenso, un sabor muy picante y un ligero toque ahumado.
Es muy utilizado en la cocina española para aportar un toque picante a cualquier plato, como por ejemplo, guisos, gambas al ajillo, arroces... Si retiramos la guindilla después de la cocción del plato se reduce el sabor picante.
El romero es un arbusto perenne que lo podemos encontrar en el Mediterráneo y norte de África.
Es una hierba aromática utilizada para condimentar algunos guisos y asados al horno, principalmente de carne. También podemos poner a macerar romero en aceite de oliva para luego degustarlo en ensaladas o pastas.
Con las hojas de romero se puede preparar alcohol de romero, que se utiliza para prevenir las úlceras y tratar dolores reumáticos y lumbalgias.
Esta mezcla está compuesta por: comino, cilantro, clavo, jengibre, nuez moscada, pimienta, canela y sal.
Para la elaboración de Garam Masala, mezcla muy empleada en la India, los ingredientes deben ser tostados, previamente, lo cual consigue acentuar el olor y el sabor de la mezcla. A continuación, los ingredientes tostados se muelen.
El condimento garam masala es ideal para cocinar ternera, cerdo y cordero, dotándolos de gran sabor y exquisito paladar.
La nuez moscada en grano presenta una forma ovalada, un tamaño medio, tejido veteado duro y un color marrón pardo. Es el fruto de un árbol tropical originario de Indonesia.
La nuez moscada es dulce, suave y muy aromática.
Muy utilizada para hacer bechamel, guisos de carne, salsas, puré de patata o incluso en repostería para budín o compotas.
El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae, cuyas semillas aromáticas se usan como especia.
Tiene un característico sabor amargo y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
Este condimento está compuesto por: Pimienta, clavo, nuez moscada, comino, pimentón, sal y jengibre.
Es una mezcla de especias en polvo que se usa principalmente para la preparación de callos en sus distintas variedades, garbanzos y otros platos de cuchara. Tiene un sabor ligeramente picante.
La canela cassia proviene de la molienda de la corteza de un árbol llamado "Cinnamomum Cassia". Tiene un color marrón y un aroma a madera típico de la canela. Su sabor es dulce.
Esta canela no es tan aromática como la canela de Ceylan, ofrece un sabor menos delicado y algo más picante.
El tomillo es una planta aromática muy utilizada en la cocina mediterránea. Se presenta en hojas de color verde y aroma intenso.
El tomillo realza el sabor de cualquier guiso, plato de caza, carnes, asados, pizzas... Además, soporta largos tiempos de cocción.
También se puede utilizar en infusión. Ayuda a aliviar los dolores de garganta, es digestivo. Tiene propiedades expectorantes, mucolíticas y antisépicas.
La cayena molida se obtiene de un pimiento pequeño de color rojo intenso y muy picante. Debido a su poder picante, esta cayena es un gran potenciador de sabor, aunque debe añadirse en pequeñas cantidades
La cayena molida le dará un toque muy picante a cualquier plato que lo precise.
El jengibre molido se consigue de moler una raíz (Zinziber officinale), previamente lavada, descortezada, y desecada.
El jengibre en polvo es mucho más concentrado que la raíz. Se recomienda utilizar una cantidad menor que con la raíz de jengibre, ya que su olor y gusto son más fuertes.
Este condimento está compuesto por: tomillo, orégano, pimienta, laurel y sal.
Es una mezcla de especias en polvo para la preparación de pollo asado o guisado, aunque también nos serviría para aderezar otras aves de caza.
El orégano es una hierba perenne típica del Mediterráneo. Es aromática y muy apreciada gastronómicamente, ya que aporta una intensa personalidad a las elaboraciones en las que participa como condimento. Se recomienda utilizarlo al final de las cocciones para que no pierda intensidad.