Esta especia son bayas maduras, desprovistas de cáscara, de un arbusto tropical llamado Piper nigrum, por lo tanto proviene del mismo árbol que la pimienta negra.
La pimienta blanca es un poco menos picante y aromática que la negra.
El estragón en hojas es una hierba aromática originaria de Oriente Medio y Asia Central. También se conoce con el nombre de dragoncillo.
El estragón tiene un uso culinario muy versátil; se puede consumir en ensaladas, acompaña igual de bien a carnes que a pescados y mariscos, y hace muy ricas las tortillas.
Otro uso cotidiano puede ser el uso del estragón en la elaboración de vinagre para ensaladas. El estragón es muy utilizada en la cocina francesa, por ejemplo para hacer Ternera Strogonoff.
Origen: Polonia
El estragón en hojas es una hierba aromática originaria de Oriente Medio y Asia Central. También se conoce con el nombre de dragoncillo.
El estragón tiene un uso culinario muy versátil; se puede consumir en ensaladas, acompaña igual de bien a carnes que a pescados y mariscos, y hace muy ricas las tortillas.
Esta especia son bayas maduras, desprovistas de cáscara, de un arbusto tropical llamado Piper nigrum, por lo tanto proviene del mismo árbol que la pimienta negra.
La pimienta blanca es un poco menos picante y aromática que la negra.
Esta especia consiste en pequeñas vainas en cuyo interior albergan semillas intensamente aromáticas que aportan un potente y cálido sabor con notas cítricas y dulces a las recetas en las que se usan.
Debido a su potente aroma hay que utilizarlo en pequeñas cantidades para evitar enmascarar el resto de sabores de la receta.
Este condimento está compuesto por: Pimienta, clavo, nuez moscada, comino, pimentón, sal y jengibre.
Es una mezcla de especias en polvo que se usa principalmente para la preparación de callos en sus distintas variedades, garbanzos y otros platos de cuchara. Tiene un sabor ligeramente picante.
El pimentón de la Vera agridulce es un producto que se obtiene de la molturación de los frutos secos del pimiento del género Capsicum variedades cerasiforme o longum. Estos pimientos son secados con humo de encina o roble según el método tradicional de la Vera y el procedimiento de molienda es en molino de piedra.
La principal característica del Pimentón de La Vera agridulce, esté con denominación de origen, es que está ahumado, con sabor intenso y es ligeramente picante.
La nuez moscada en grano presenta una forma ovalada, un tamaño medio, tejido veteado duro y un color marrón pardo. Es el fruto de un árbol tropical originario de Indonesia.
La nuez moscada es dulce, suave y muy aromática. Es aconsejable que se raye justo antes de su uso para así aprovechar al máximo su fragancia.
Muy utilizada para hacer bechamel, guisos de carne, salsas, puré de patata o incluso en repostería para budín o compotas.
El Pimentón dulce de Murcia tiene un color rojizo intenso, aporta mucho color al plato. Este pimentón se obtiene del resultado de secar las ñoras al sol y luego molerlas.
El pimentón es una especie básica en cualquier despensa de una cocina española. Se puede utilizar para sofritos, pescados y patatas cocidas, lacón con grelos, guisos de bacalao, pulpo a la gallega. Incluso para elaboración de embutidos.
El Laurel en hoja es recolectado en el momento justo. Se seleccionan las mejores hojas y se lleva al secadero donde se seca hasta que alcanza el grado adecuado de humedad para su conservación.
El Laurel en hoja es utilizado en multitud de recetas de cocina por ejemplo en pucheros, carnes y estofados. Es muy utilizado para la cocción de mariscos.
El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae, cuyas semillas aromáticas se usan como especia.
Tiene un característico sabor amargo y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
La pimienta Szechuan consiste en frutos sanos, limpios, enteros y desecados de un árbol cítrico llamado "fresno espinoso" originario de las montañas de la zona de Sichuan en China.
Esta pimienta picante y cítrica, tiene un sabor único. Es picante y muy aromática y con un sabor que recuerda a madera y limón.
El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae, cuyas semillas aromáticas se usan como especia.
Tiene un característico sabor amargo, y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
La mostaza negra en grano se presenta en forma redondeada, un tamaño medio y color marrón oscuro.
Su sabor es intenso y picante. Es muy utilizada en la cocina india. La podemos utilizar en platos de verduras, carnes fuertes (pato) caza o vinagretas.
La ñora es un pimiento de pequeño tamaño y color rojizo, de la variedad bola secado al sol. De sabor característico, ligeramente dulce y con un aroma intenso.
Los pimientos ñoras son muy adecuados para sofritos, paellas, arroz a banda, salsa romesco, guisos, potajes y asados. Los pimientos ñoras consiguen dar a todos sus platos un toque magistral en sabor y aroma, por ello es muy usado en la cocina mediterránea.
La Pimienta Jamaica, también conocida como pimienta de tabasco, surge de un árbol tropical (Pimenta dicoica). Es una baya de un tamaño mayor a la pimienta común y en su interior alberga semillas en forma de habichuela.
La pimienta de Jamaica es una especia de sabor y aroma increíble, totalmente diferente al de la pimienta; tiene matices a canela, clavo, nuez moscada; y es ligeramente picante.
Las bayas de enebro, son el fruto de la planta leñosa perteneciente a la familia de los cipreses. Tiene un sabor amargo, con matices cítricos y dulces. Hay que utilizarlas con moderación ya que proporcionan un sabor muy fuerte.
En cocina se recomienda machacarlas un poco con un mortero así desprenderán toda su esencia. Se usan para condimentar carnes fuertes, como guisos de aves de caza.
El jengibre (Zingiber officinale) es una planta cuyo tallo subterráneo es un rizoma-horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante.
El jengibre triturado en pequeños trozos se suele utilizar para elaborar té de jengibre. Para realizar infusión de jengibre basta con añadir una cucharada pequeña de jengibre en agua hirviendo y dejarlo durante 5-10 minutos.
La pimienta negra debe su color característico a que se recoje antes de su maduración, y se dejan fermentar, para luego secarlas al sol. Durante este proceso se endurece la piel del grano, lo que le otorga ese color tostado oscuro.
La pimienta negra en grano, es la especie gastronómica de mayor consumo en las cocinas de todo el mundo. Se puede considerar la reina de la especias, dado que su sabor picante y su exótico aroma, combinan bien con casi todas las preparaciones.