-
Productos
add remove
- Cafés
- Chocolates y cacaos add remove
- Copos y Mueslis add remove
- Especias add remove
- Frutas deshidratadas add remove
- Frutos secos add remove
- Despensa
- Quiénes somos
- Navidad
- Regalos y Cestas
- Contacto
Ajil Dulce argentino
El ají dulce argentino se obtiene de frutos maduros y desecados de una variedad de pimiento no carnoso de color rojo intenso y muy aromático. Se presenta en trocitos de 5-5 mm.
Es muy utilizado en Sudamérica en guisos de carnes, chimichurri, empanadas, arepas y otros platos tradicionales.
Origen: Argentina
Puede contener trazas de , sésamo, apio, mostaza y frutos de cáscara
El ají dulce argentino se obtiene de frutos maduros y desecados de una variedad de pimiento no carnoso de color rojo intenso y muy aromático. Se presenta en trocitos de 5-5 mm.
Es muy utilizado en Sudamérica en guisos de carnes, chimichurri, empanadas, arepas y otros platos tradicionales.
Quizás también te gusten
El pimentón de la Vera picante es un producto que se obtiene de la molturación de los frutos secos del pimiento del género Capsicum variedades cerasiforme o longum. Estos pimientos son secados con humo de encina o roble según el método tradicional de la Vera y el procedimiento de molienda es en molino de piedra.
La principal característica del Pimentón de La Vera picante, esté con denominación de origen, es que está ahumado, con sabor intenso y pronunciado picor al paladar.
Las especias cajún están compuestas por: pimentón, cilantro, anís, cayena, colorante, ajo, tomillo, comino, pimienta negra, orégano harina de maíz y sal.
Esta mezcla originaria del estado de Luisina (EEUU), es una mezcla típica criolla que aporta un toque exquisito, algo picante y peculiar en los platos.
Con ella podemos sazonar pinchos, hamburguesas, pollo, salmón o verduras a la parrilla.
Esta mezcla de especias de origen marroquí está formada por: cilantro, pimentón, comino, cúrcuma, jengibre, colorante, canela, cebolla y sal.
Especie que no debe faltar para elaborar un buen cous cous, pollo o pinchos a la morunesa y en general cualquier guiso de la cocina marroquí.
Este condimento está compuesto por: cúrcuma, colorante, clavo, pimentón, sal, pimienta blanca y tomillo.
Es una mezcla de especias en polvo indicada para todo tipo de arroces, en especial la paella, también le queda muy bien a los guisos de fideos.
Agregar una cucharada del preparado por kg de arroz en el sofrito. Le dará un buen toque de sabor, color y aroma.
El Pimentón dulce de Murcia tiene un color rojizo intenso, aporta mucho color al plato. Este pimentón se obtiene del resultado de secar las ñoras al sol y luego molerlas.
El pimentón es una especie básica en cualquier despensa de una cocina española. Se puede utilizar para sofritos, pescados y patatas cocidas, lacón con grelos, guisos de bacalao, pulpo a la gallega. Incluso para elaboración de embutidos.
La canela de Ceylan se obtiene moliendo parte de la corteza de un árbol que crece en regiones tropicales, siendo Sri Lanka el país por excelencia en cuanto a producción y calidad de esta canela
El condimento de pinchos amarillos, sin aditivos, es ideal para carnes de cerdo, pollo y ternera. Aportan a la carne un sabor que nos recuerda a la comida árabe.
Esta mezcla de especias está compuesta por: Comino, sal, pimienta blanca, cilantro, cúrcuma, cayena, hinojo, clavo, cascarilla de pimienta y harina de maíz.
El anís estrellado se presenta en forma de estrella con un tamaño medio, procede del suroeste de china, por eso también se le conoce como anís chino.
Aunque no tiene nada que ver con la familia del anís común, comparten el mismo principio activo, el anetol, que es el encargado de proporcionarle un aroma y sabor característico. Sus principales propiedades: buen expectorante y fabuloso digestivo, muy eficaz contra la hinchazón de estómago y gases.
A nivel culinario se utiliza en sopas guisos, salsas y dulces. El anís estrellado forma parte del preparado 5 especias chinas.
La mostaza amarilla en grano de la familia de las crucíferas que se presenta con una forma redondeada, un tamaño medio y un color amarillento.
Es un ingrediente básico para encurtidos de vinagre y salmuera, tales como pepinillos, champiñones, cebollitas, etc.
También se puede utilizar para hacer salsas salsas frías o calientes para acompañar alimentos como fiambres, embutidos, guisos de carne, pescados, mariscos, huevos, etc.
Esta especia consiste en pequeñas vainas en cuyo interior albergan semillas intensamente aromáticas que aportan un potente y cálido sabor con notas cítricas y dulces a las recetas en las que se usan.
Debido a su potente aroma hay que utilizarlo en pequeñas cantidades para evitar enmascarar el resto de sabores de la receta.
El anís en grano también conocido como anís verde o matalahúva, es una hierba de la familia Apiaceae originaria de Oriente medio y la cuenca mediterránea oriental.
Se recolectan las semillas de la plantas más jóvenes en los meses de verano que es cuando alcanzan el estado óptimo.
El clavo es una especia formada por los capullos sin abrir de las flores de un árbol de hoja perenne de la familia del mirto y originario del Este de Indonesia.
Aporta sabores acres, cálidos, refrescantes y picantes a las recetas. Con un sabor muy potente, debe utilizarse en pequeñas cantidades para no enmascarar el sabor principal de la receta.
La Pimienta Jamaica, también conocida como pimienta de tabasco, surge de un árbol tropical (Pimenta dicoica). Es una baya de un tamaño mayor a la pimienta común y en su interior alberga semillas en forma de habichuela.
La pimienta de Jamaica es una especia de sabor y aroma increíble, totalmente diferente al de la pimienta; tiene matices a canela, clavo, nuez moscada; y es ligeramente picante.
La pimienta negra debe su color característico a que se recoje antes de su maduración, y se dejan fermentar, para luego secarlas al sol. Durante este proceso se endurece la piel del grano, lo que le otorga ese color tostado oscuro.
La pimienta negra en grano, es la especie gastronómica de mayor consumo en las cocinas de todo el mundo. Se puede considerar la reina de la especias, dado que su sabor picante y su exótico aroma, combinan bien con casi todas las preparaciones.
El eneldo es una planta herbácea anual de la familia de las umbelíferas. Se presenta en hojas cortadas que proporcionan un sabor dulzón, fresco y anisado.
Las hojas de eneldo son muy versátiles, principalmente se utilizan para marinados, con salmón, escabeche y otros platos de pescado. Aunque también combinan con vinagretas, salsas y ensaladas.