El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae, cuyas semillas aromáticas se usan como especia.
Tiene un característico sabor amargo, y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
El condimento de pinchos amarillos, sin aditivos, es ideal para carnes de cerdo, pollo y ternera. Aportan a la carne un sabor que nos recuerda a la comida árabe.
Esta mezcla de especias está compuesta por: Comino, sal, pimienta blanca, cilantro, cúrcuma, cayena, hinojo, clavo, cascarilla de pimienta y harina de maíz.
Modo de empleo: Untar la carne en aceite de oliva, espolvorear un par de cucharadas de esta especia por encima. Dejar reposar 1-2 horas y listo para cocinar.
Origen: España
Puede contener trazas de gluten, sésamo, apio, mostaza y frutos de cáscara
El condimento de pinchos amarillos, sin aditivos, es ideal para carnes de cerdo, pollo y ternera. Aportan a la carne un sabor que nos recuerda a la comida árabe.
Esta mezcla de especias está compuesta por: Comino, sal, pimienta blanca, cilantro, cúrcuma, cayena, hinojo, clavo, cascarilla de pimienta y harina de maíz.
El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae, cuyas semillas aromáticas se usan como especia.
Tiene un característico sabor amargo, y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
El perejil se presenta en forma de hojas con una textura rugosa, un tamaño medio y un color verdoso. Debemos protegerlo de la luz solar para que no pierda su color verde intenso (se destruye la clorofila)
El perejil es rico en vitamina C, tiene un sabor discreto y delicado aroma. Debemos añadirlo al plato al finalizar la cocción ya que no soporta altas temperaturas y pierde propiedades.
Este condimento está compuesto por: tomillo, romero, ajo y pimienta.
Es una mezcla de especias en polvo para la preparación de cordero, cabrito u otros animales de caza, bien sea en guiso, asado o incluso a la parrilla o estaca.
Agregar entre 1 y 2 cucharada del preparado en una taza junto con aceite de oliva o si lo prefiere agua y revolver hasta que esté bien disuelto, pintar todo el pollo con la mezcla.
La cayena "ojo de pájaro" es una variedad de pimiento pequeño de color rojo intenso y muy picante. Debido a su poder picante, esta cayena es un gran potenciador de sabor, aunque debe añadirse en pequeñas cantidades
Los platos con cayena más típicos son las gambas o bacalao al pil-pil, caracoles, salsa brava, gambas o angulas al ajillo. Aunque también se puede utilizar en cualquier estofado, sopa o platos de caza.
La Pimienta Jamaica, también conocida como pimienta de tabasco, surge de un árbol tropical (Pimenta dicoica). Es una baya de un tamaño mayor a la pimienta común y en su interior alberga semillas en forma de habichuela.
La pimienta de Jamaica es una especia de sabor y aroma increíble, totalmente diferente al de la pimienta; tiene matices a canela, clavo, nuez moscada; y es ligeramente picante.
El anís estrellado se presenta en forma de estrella con un tamaño medio, procede del suroeste de china, por eso también se le conoce como anís chino.
Aunque no tiene nada que ver con la familia del anís común, comparten el mismo principio activo, el anetol, que es el encargado de proporcionarle un aroma y sabor característico. Sus principales propiedades: buen expectorante y fabuloso digestivo, muy eficaz contra la hinchazón de estómago y gases.
A nivel culinario se utiliza en sopas guisos, salsas y dulces. El anís estrellado forma parte del preparado 5 especias chinas.
El estragón en hojas es una hierba aromática originaria de Oriente Medio y Asia Central. También se conoce con el nombre de dragoncillo.
El estragón tiene un uso culinario muy versátil; se puede consumir en ensaladas, acompaña igual de bien a carnes que a pescados y mariscos, y hace muy ricas las tortillas.
La albahaca se presenta en forma de hoja cortada y con un color verdoso.
En la cocina mediterránea la albahaca es un ingrediente básico por su fuerte aroma, su sabor dulce y refrescante.
Con ella se pueden cocinar múltiples platos, como ensaladas de verano, huevos, tortillas, pescados marinados, verduras, tomate y queso fresco… Aunque el plato estrella de la albahaca es la salsa de pesto perfecta para acompañar pasta.
Este condimento está compuesto por: Pimienta, clavo, nuez moscada, comino, pimentón, sal y jengibre.
Es una mezcla de especias en polvo que se usa principalmente para la preparación de callos en sus distintas variedades, garbanzos y otros platos de cuchara. Tiene un sabor ligeramente picante.
El ají dulce argentino se obtiene de frutos maduros y desecados de una variedad de pimiento no carnoso de color rojo intenso y muy aromático. Se presenta en trocitos de 5-5 mm.
Es muy utilizado en Sudamérica en guisos de carnes, chimichurri, empanadas, arepas y otros platos tradicionales.
Las especias cajún están compuestas por: pimentón, cilantro, anís, cayena, colorante, ajo, tomillo, comino, pimienta negra, orégano harina de maíz y sal.
Esta mezcla originaria del estado de Luisina (EEUU), es una mezcla típica criolla que aporta un toque exquisito, algo picante y peculiar en los platos.
Con ella podemos sazonar pinchos, hamburguesas, pollo, salmón o verduras a la parrilla.
El ajo en polvo se obtiene de la molienda de ajos maduros, frescos y de primera calidad. Mantiene lo mismos beneficios del ajo entero, buen aliado contra el colesterol y fortalecedor del sistema inmune.
El ajo en polvo es ideal para dar sabor a cualquier plato. Sirve para aderezar salsas de carne o pescado, verduras, arroces, pastas, sofritos. El ajo en polvo es muy práctico ya que al poder espolvorearlo reparte más uniforme el sabor del mismo en el plato.
La mostaza negra en grano se presenta en forma redondeada, un tamaño medio y color marrón oscuro.
Su sabor es intenso y picante. Es muy utilizada en la cocina india. La podemos utilizar en platos de verduras, carnes fuertes (pato) caza o vinagretas.
El comino es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae, cuyas semillas aromáticas se usan como especia.
Tiene un característico sabor amargo y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites.
El tomillo es una planta aromática muy utilizada en la cocina mediterránea. Se presenta en hojas de color verde y aroma intenso.
El tomillo realza el sabor de cualquier guiso, plato de caza, carnes, asados, pizzas... Además, soporta largos tiempos de cocción.
También se puede utilizar en infusión. Ayuda a aliviar los dolores de garganta, es digestivo. Tiene propiedades expectorantes, mucolíticas y antisépicas.
El pimentón de la Vera picante es un producto que se obtiene de la molturación de los frutos secos del pimiento del género Capsicum variedades cerasiforme o longum. Estos pimientos son secados con humo de encina o roble según el método tradicional de la Vera y el procedimiento de molienda es en molino de piedra.
La principal característica del Pimentón de La Vera picante, esté con denominación de origen, es que está ahumado, con sabor intenso y pronunciado picor al paladar.